Más que sabor: los métodos de procesamiento que definen el café de especialidad

Más que sabor: los métodos de procesamiento que definen el café de especialidad

En Magnagaea, cada grano cuenta una historia que va más allá del origen. Nuestros cafés no solo se cultivan bajo sombra en sistemas agroforestales regenerativos; también se procesan cuidadosamente para resaltar lo mejor de cada lote. El método de procesamiento no es un detalle técnico: es un arte que determina el perfil de sabor, la textura y la experiencia completa en taza.

Hoy te explicamos los principales métodos de procesamiento del café de especialidad y cómo los aplicamos en Magnagaea para ofrecerte una experiencia auténtica, compleja y trazable desde el cultivo hasta tu taza.

¿Qué es el procesamiento del café?

El procesamiento es el conjunto de pasos que transforman la cereza del café —recién recolectada— en el grano verde listo para tostar. En función del método que se utilice, el resultado cambia radicalmente: un mismo café puede expresar acidez brillante, dulzura balanceada o notas intensas de fruta, según cómo haya sido procesado.

Los 4 métodos que usamos en Magnagaea

1. Lavado (Washed): claridad y elegancia

En este método, las cerezas se despulpan y los granos fermentan en agua durante un tiempo determinado para remover el mucílago. Posteriormente, se lavan y se secan al sol o en camas elevadas.

¿Qué aporta?

Una taza limpia, con acidez brillante y gran claridad.

Ideal para resaltar variedades con notas florales o cítricas.

En Magnagaea, utilizamos este método para nuestros lotes cultivados en altitudes medias y altas, donde buscamos destacar la complejidad natural del terroir.

2. Honey: dulzura natural y cuerpo balanceado

En el proceso honey, se despulpa el café pero se deja parte del mucílago adherido al grano durante el secado. Según la cantidad de mucílago, se clasifica como:

Yellow Honey: mínima cantidad, más limpio.

Red Honey: equilibrio entre dulzura y acidez.

Black Honey: más cuerpo, complejidad y riesgo de fermentación.

¿Qué aporta?

Notas dulces, miel, frutos secos.

Cuerpo medio y textura sedosa.

Este método requiere atención constante y es uno de los favoritos en Magnagaea para cafés cultivados bajo plátano y cacao, donde los matices frutales se complementan naturalmente.

3. Natural: intensidad y perfil afrutado

En el procesamiento natural, las cerezas se secan completas, sin despulpar, permitiendo que los azúcares de la fruta fermenten con la semilla.

¿Qué aporta?

Tazas con sabores intensos, frutales, vinosos.

Mayor cuerpo y persistencia.

Este método tradicional y complejo requiere control meticuloso de temperatura y humedad. En Magnagaea, lo usamos para lotes seleccionados de temporada, cultivados bajo sombra y secados lentamente para evitar fermentaciones indeseadas.

4. Experimental: innovación con intención

En Magnagaea también exploramos procesamientos experimentales, como:

Fermentación anaeróbica (sin oxígeno)

Maceración carbónica (inspirada en el vino)

Aplicación de levaduras específicas para modificar el perfil sensorial

¿Qué aporta?

Perfiles únicos, tropicales, especiados o florales.

Lotes limitados y exclusivos, pensados para conocedores.

Estos métodos son el resultado de nuestro compromiso con la calidad sin comprometer la sostenibilidad. Se aplican con trazabilidad total y en colaboración directa con los productores.

H2: Procesamiento con propósito: sostenibilidad y calidad

En nuestro post anterior hablamos de la paradoja del café colombiano: el mejor café no se queda en el país. En Magnagaea respondemos a este problema no solo con cultivo regenerativo, sino también con un procesamiento que:

Minimiza el uso de agua (especialmente en Honey y Natural)

Evita químicos o contaminantes en el beneficio

Reutiliza subproductos como abono orgánico

Respeta los ciclos naturales del secado solar

Cada grano Magnagaea es el resultado de decisiones intencionales en todo el proceso: desde la finca hasta tu taza.

 ¿Por qué importa el método?

Para un consumidor informado, el método de procesamiento es tan importante como el origen o la variedad. Es lo que define si una taza será ácida o dulce, si tendrá cuerpo o será ligera, si predominarán las notas cítricas, florales o afrutadas.

En www.magnagaea.com te damos toda esta información: porque creemos que una buena experiencia comienza con la transparencia.

¿Cuál es el ideal para ti?

¿Buscas claridad y acidez? Elige un Washed de altura.

¿Prefieres dulzura balanceada? Prueba un Honey Red.

¿Quieres algo audaz, frutal y diferente? Ve por un Natural.

¿Te gusta explorar y sorprenderte? Nuestros lotes experimentales están pensados para ti.

Magnagaea: café que expresa su origen, su entorno y su proceso

La trazabilidad en Magnagaea va más allá del cultivo. Cada bolsa viene con información completa sobre:

Método de procesamiento

Finca de origen

Variedad de café

Altitud y condiciones de secado

Queremos que sepas qué estás tomando, cómo fue cultivado, quién lo procesó y por qué ese método fue elegido.

H3: Explora nuestros cafés en www.magnagaea.com

Descubre nuestro portafolio de cafés procesados con intención, integridad y visión de futuro.

Desde lo clásico hasta lo experimental, cada café Magnagaea es una expresión del paisaje, la técnica y el cuidado detrás de cada decisión.

Back to blog