Colombia declara al café su bebida nacional. ¿Qué significa esto para la agricultura regenerativa que impulsa Magnagaea?
El café fue declarado bebida nacional en Colombia. En Magnagaea celebramos este hito con nuestro modelo agroforestal regenerativo.
Publicado en: Noticias | 28 de junio de 2025
Colombia ha dado un paso histórico: mediante la Ley 358 de 2024, el Congreso declaró al café como la bebida nacional. Esta decisión no solo honra el rol del café como símbolo cultural y motor económico, sino que también abre nuevas oportunidades para impulsar modelos agrícolas sostenibles que respeten la tierra y fortalezcan las comunidades productoras.
En Magnagaea, esta noticia resuena profundamente. Nuestra apuesta por un sistema agroforestal que integra café, cacao, plátano y árboles nativos, encuentra en este reconocimiento un impulso renovado para seguir cultivando de forma regenerativa, diversa y alineada con los valores de los consumidores conscientes.
¿Por qué el café merece ser la bebida nacional?
El artículo publicado el 27 de junio por medios nacionales destaca cifras que lo dicen todo: el 95% de los hogares colombianos consumen café diariamente. El país cuenta con 838 mil hectáreas cultivadas y más de 557 mil familias caficultoras involucradas en su producción. No es solo una industria; es una columna vertebral de la vida rural.
La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) celebra la ley como un respaldo al trabajo diario de los productores y una invitación a promover un consumo consciente y de calidad. Además, se abre el panorama hacia nuevos formatos de presentación: café frío, drips, licores, cafés en lata y más. La versatilidad del café colombiano está lista para conquistar más paladares.
Este enfoque renovado del café como emblema nacional y producto versátil, dialoga de forma directa con nuestra propuesta en Magnagaea: una producción consciente, biodiversa y que no compromete el futuro del suelo, del agua ni de quienes cultivan.
El modelo agroforestal de Magnagaea: sinergia, no monocultivo
Mientras buena parte de la caficultura tradicional en Colombia ha seguido caminos de monocultivo, uso intensivo de agroquímicos y dependencia de precios internacionales, en Magnagaea apostamos por un enfoque distinto. Nuestra finca modelo combina:
- Café de altura, cultivado bajo sombra viva.
- Cacao, que comparte espacio con especies maderables y frutales.
- Plátano, como planta de cobertura, protección y uso alimenticio local.
- Árboles nativos que mejoran el microclima, fijan carbono y alimentan la biodiversidad.
Esta integración no solo genera resiliencia climática y mejora la salud del suelo, sino que también diversifica ingresos para las familias productoras. Nuestro café crece junto a sistemas vivos, no en competencia con ellos. Este modelo se alinea con lo que defendemos: regenerar la tierra mientras producimos alimentos y bebidas excepcionales.
Descubre más sobre nuestro modelo agrícola y cómo cada taza de café que ofrecemos encierra un bosque vivo.
Más allá del consumo: café como agente de cambio
El reconocimiento del café como bebida nacional también tiene una lectura política y social importante: se abre una ventana para cuestionar y mejorar las condiciones de producción y comercialización de este producto. En Colombia, muchas familias cafeteras siguen en condiciones precarias, y los sistemas de comercialización tradicionales dejan poco margen de ganancia para los productores.
En Magnagaea, diseñamos un modelo que rompe con esta lógica: pagamos precios justos, eliminamos intermediarios y garantizamos transparencia total en la trazabilidad de nuestros productos. Desde la finca hasta tu taza, cada paso es ético y regenerativo.
Además, el enfoque regenerativo permite que el café sea más que una bebida: se convierte en una herramienta de restauración ecológica y justicia social. Esto lo diferencia de muchos cafés comerciales que, aunque con sabor premium, tienen una huella social y ambiental considerable.
¿Quieres ser parte del cambio? Puedes comenzar con una bolsa de café regenerativo que representa mucho más que sabor: representa un nuevo futuro agrícola.
Sinergias con cacao y plátano: el trinomio regenerativo
Uno de los pilares del modelo Magnagaea es la sinergia entre café, cacao y plátano. Este trío no es casual: cada uno cumple una función clave en el equilibrio ecológico del sistema.
- El café prospera bajo sombra y aporta una cosecha anual constante.
- El cacao diversifica la oferta y permite una economía más resistente.
- El plátano protege los suelos de la erosión, regula la humedad y alimenta tanto a humanos como a fauna silvestre.
Juntos, estos cultivos funcionan como una red interdependiente que imita los patrones de un bosque natural. Este principio de agricultura regenerativa se aleja radicalmente del extractivismo agrícola convencional.
En nuestro catálogo puedes conocer más sobre productos como el Pack Café+Cacao+Plátano, una muestra concreta de esta sinergia viva en cada bocado y sorbo.
Lo regenerativo también es delicioso
Uno de los grandes mitos es que lo ecológico o regenerativo es menos sabroso. Nosotros lo desmentimos con hechos: nuestros productos no solo respetan el planeta, sino que han sido reconocidos por su perfil sensorial único.
El café de sombra cultivado en suelos vivos desarrolla notas más complejas, ácidas y florales. El cacao, sin agroquímicos y fermentado con cuidado, revela sabores más puros y aromáticos. El plátano madurado en árboles saludables tiene una dulzura natural difícil de encontrar en los mercados masivos.
Si no lo has probado aún, te invitamos a nuestra tienda y descubras por ti mismo el sabor de lo regenerativo.
Un reconocimiento que impulsa la transformación
El café es, sin duda, parte de nuestra identidad nacional. Pero ahora tiene la oportunidad de ser algo más: un símbolo de cómo podemos producir sin destruir, de cómo la agricultura puede sanar en lugar de agotar.
En Magnagaea celebramos este reconocimiento no como una meta, sino como un nuevo punto de partida para demostrar que sí es posible cultivar café de manera regenerativa, justa y deliciosa. Y queremos que tú también hagas parte de este movimiento.
Explora más:
- ¿Por qué sembramos café con árboles?
- Conoce quiénes somos
- Compra café regenerativo
- Regenerar la tierra, cosechar el futuro
Texto escrito por el equipo de Magnagaea, comprometido con una nueva forma de habitar y cultivar la tierra.