Calendario de cosecha de café en Colombia por región con montañas y cafetos maduros.

Calendario cosecha café Colombia: impacto en el perfil en taza

El calendario cosecha café Colombia es una de las claves para entender la diversidad sensorial de nuestro café de especialidad. Cada región tiene un ciclo agrícola propio marcado por la altitud, el clima y las lluvias. Esto define la frescura y el perfil en taza que llega a ti.

Quick Answer: En Colombia hay dos cosechas principales (principal y mitaca), que varían según la región; esta variación aporta perfiles sensoriales únicos en cada origen.

Colombia: un país con cosechas escalonadas

Colombia es de los pocos países con recolección casi todo el año. La geografía montañosa y los microclimas permiten que mientras una región está en plena cosecha, otra apenas comienza la floración. Esta continuidad garantiza frescura constante en el mercado y perfiles diferenciados.

Cosecha principal vs. Mitaca

  • Cosecha principal: suele darse en los meses más lluviosos, cuando la floración previa se convierte en cereza madura.
  • Mitaca: una segunda cosecha, más corta, que aparece gracias a la variabilidad climática y la altitud.

Calendario regional de cosecha

El calendario cambia según la cordillera y la latitud. Aquí tienes una guía por origen:

Huila

La cosecha principal ocurre entre septiembre y diciembre, con mitaca entre abril y junio. El perfil en taza tiende a ser aromático, con acidez brillante y notas florales y frutales. 

Nariño

Cosecha entre mayo y agosto, con altitudes que superan los 2000 msnm. Sus cafés muestran acidez cítrica, dulzor complejo y un cuerpo delicado.

Antioquia

Cosecha principal entre septiembre y enero, mitaca de abril a mayo. El perfil suele ser más balanceado: cuerpo medio, notas a chocolate y frutos secos.

Sierra Nevada de Santa Marta

Cosecha entre octubre y febrero. Los cafés muestran notas a cacao, hierbas frescas y un final largo y limpio, influenciado por la cercanía al mar Caribe.

Valle del Cauca

Con recolecciones extendidas de octubre a marzo, sus perfiles suelen mostrar dulzor marcado, acidez media y notas a frutas maduras. Este origen conecta con prácticas regenerativas y agroforestales que impulsamos en nuestro blog.

Impacto en el perfil en taza

La estacionalidad no es solo un dato agrícola; define lo que sientes al beber. Algunas conexiones clave:

  • Altitud: mayor altura, mayor acidez y complejidad.
  • Régimen de lluvias: más humedad favorece la uniformidad del grano.
  • Ventana de cosecha: mientras más reciente la recolección y secado, más vivas se perciben las notas aromáticas.

Relación con el tueste y la frescura

El café recién cosechado responde mejor al tueste. Sus azúcares y ácidos orgánicos están en niveles óptimos. Esto permite perfilar tuestes ligeros para resaltar acidez y fragancia, o tuestes medios para balancear cuerpo y dulzor. En Magnagaea trabajamos con caficultura regenerativa para que cada lote conserve frescura desde la finca hasta tu taza.

Ejemplo sensorial: taza de Huila

Un Huila recién recolectado y tostado con cuidado puede dar:

  • Aromas florales de jazmín.
  • Acidez cítrica como mandarina.
  • Dulzor a panela y miel clara.
  • Final limpio y persistente.

Es un perfil que ilustra por qué el origen y el calendario agrícola importan tanto.

FAQ sobre el calendario de cosecha

¿Cuántas veces al año se cosecha café en Colombia?

Generalmente dos: la principal y la mitaca, aunque la intensidad varía por región.

¿Cuál es la mejor época para comprar café fresco?

Depende del origen. Por ejemplo, entre octubre y diciembre encuentras cafés de Huila recién cosechados.

¿El calendario afecta la calidad?

Sí. Un café recolectado en el punto óptimo de madurez, secado con cuidado y tostado fresco ofrece mejor perfil en taza.

¿Por qué Colombia tiene cosechas escalonadas?

Por su geografía montañosa, altitudes variables y diversidad climática que permiten floraciones en distintas épocas del año.

¿Dónde puedo leer más sobre prácticas agrícolas en café?

Visita nuestro blog de café de especialidad para profundizar en temas de agroforestería y sostenibilidad.

Reflexión final

El calendario de cosecha en Colombia es parte de lo que hace único a nuestro café. Saber en qué época se recolecta un origen te permite apreciar la frescura y entender la riqueza sensorial de cada taza.

Back to blog